HISTORIA COMIENEEL
El 13 de marzo de 1954, se promulgó la Ley de Asociaciones Cooperativas dejando sin vigor él capitulo del Código de Comercio.
Este hecho, marco la creación de la Dirección de Fomento Cooperativo, dirigida por el Licenciado Marcial Solís quien era el director, fomentando a nivel nacional la creación de cooperativas, haciendo énfasis en las instituciones del Estado, situación que permitió que empleados de la recién creada ENEE pudieran conocer en qué consistía el sistema cooperativista.
Algunos empleados como Gustavo Orellana y Rosendo Garay, interesados en este nuevo modelo de ayuda mutua se acercaron a la Dirección del Fomento con el deseo de conocer un poco más y traer este beneficio a los empleados de la recién creada ENEE.
Es así que en Julio de 1959, 23 EMPLEADOS DE LA EMPRESA NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA REUNIDOS EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA recibieron 3 meses charlas sobre el cooperativismo impartidas por la Sra. Blanca Lila Villela y el Sr. Manuel Chinchilla quienes eran representantes de la Dirección de Fomento Cooperativo, DECIDIENDO EL 29 DE NOVIEMBRE DE 1959, POR UNANIMIDAD, CONSTITUIR UNA ASOCIACION COOPERATIVA CON LA DENOMINACION SOCIAL DE “COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES DE EMPLEADOS DE LA EMPRESA NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA (COSMEENEEL) ’’.

Los Primeros Cuerpos Directivos fueron los siguientes:
CONSEJO DE ADMINISTRACION (JUNTA DIRECTIVA) 1959-1961

Junta de Vigilancia

Comité de Crédito

Nombres de los 23 Fundadores

Nuestra cooperativa nace con el objetivo de estimular el ahorro entre sus asociados, proporcionar préstamos a intereses razonables y de esta forma procurar el mejoramiento económico, social y educativo de sus asociados, teniendo además la misión de dedicarse a la adquisición de productos de consumo diario para la venta de mercaderías, arrendamientos, adquisición de edificios.
Se acordó que el haber social de la Cooperativa seria en un inicio de L. 1,000.00.
Fue fundada solo por 23 empleados de la ENEE porque para poder ser miembros era obligatorio que recibieran capacitación de la Dirección de Fomento Cooperativo.
A partir de su fundación el 29 de noviembre de 1959 se procedió a realizar todas las acciones legales y administrativas que correspondían conforme a lo establecido en la Ley y una vez alcanzadas se procedió el 09 de septiembre de 1960 a solicitar personería jurídica ante la secretaria de Economía y Hacienda, Dirección de Fomento Cooperativo, la que fue concedida el 17 de noviembre de 1960 mediante acuerdo No. 836 de la Secretaria de Economía.
Desde sus orígenes la cooperativa mantuvo comunicación constante con la Unión Nacional de asociaciones Cooperativistas de Honduras (UNACOHL) y la Dirección de Fomento Cooperativo dirigida por el Licenciado Marcial Solís.
Desde un inicio nuestra cooperativa se constituyó en legal y debida forma, con sus respectivos Estatutos y reglamentos, realizando sus operaciones dentro del marco de la Ley. Hechos que sirvieron de apoyo de constitución a otras cooperativas quienes siguieron el mismo modelo.
También en sus inicios mantuvo relación cordial estableciendo alianzas comerciales y bancarias como, por ejemplo, Banco de Honduras, Farmacias Regis, casa UHLER, La Policlínica, Supermercado VIL-BO.
Además del 15 al 20 de diciembre de 1964 la Cooperativa participo en el primer Seminario del Cooperativismo Hondureño celebrada en la Ciudad de Tegucigalpa, donde participaron destacados dirigentes del movimiento cooperativo y Sindical del país, impulsando ideas que permitieran la creación de un banco Obrero Popular, Almacenes de consumo estilo supermercado.
En 1965 Gustavo Orellana miembro Fundador de nuestra Cooperativa participo en el primer Congreso Latinoamericano de Cooperativismo impartido por la Universidad de Loyola en la ciudad de New Orleans, con una duración de 3 meses.
También en 1965 se designa a los señores Alfonso Cerrato Núñez y Manuel Enrique Euceda representantes de la Cooperativa ante la Unión Nacional de asociaciones Cooperativistas de Honduras (UNACOHL)
Desde su fundación hasta 1978 los Directivos asumían todas las funciones de administración sin que existieran empleados, únicamente se contrataban algunos afiliados para que llevaran la contabilidad con sus respectivos libros conforme a lo establecido en la Ley.
Otro Hecho Importante se dio el 01 de febrero de 1989 cuando se crea la comisión de reforma de los estatutos de la Cooperativa integrada por Dennis Orellana, Albertina de Portillo, Santos Murillo Núñez, Jose Ramón Fonseca, Edans Cárdenas y Edgardo A. Muñoz.
El día sábado 17 de junio de 1989 bajo la Presidencia del Sr. Dennis Orellana, mediante Asamblea Extraordinaria se realiza la reforma de los Estatutos de la Cooperativa, Después de 30 de años de existencia dejando de ser Cooperativa de Servicios Múltiples (COSMENEEL) y se convierte en una Cooperativa Mixta, dando paso a una nueva etapa en su función cooperativista en el país como COMIENEEL.
Desde 29 de noviembre de 1959 hasta el 01 de febrero de 1990 la Cooperativa se denominó COSMENEEL, fecha en que se convirtió de forma oficial en Cooperativa Mixta (COMIENEEL) mediante inscripción en registro cooperativista de IHDECOOP.
Igualdad
Nuestra Cooperativa a través de la Historia ha tenido mujeres valientes y luchadoras, inteligentes y capaces, es por eso que desde nuestros inicios han ocupado cargos importantes en nuestros cuerpos directivos como Clementina Aguilar B. quien fue Tesorera y Ada América Medina F. quien desempeño el cargo de secretario en 1959.
En 1986 el Presidente de la Junta Directiva de la COMIENEEL fue despedido de su puesto de trabajo en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica teniendo que dejar su cargo directivo en la Cooperativa conforme a los Estatutos que estaban en vigencia en aquella fecha, asumiendo con gran valentía, dedicación y entrega, la Vicepresidenta Albertina Cerrato de Portillo convirtiéndose de esta manera en la Primera Mujer en ocupar el cargo de mayor trascendencia en las decisiones Administrativas de la Cooperativa siendo, la primera Presidenta por Ley de la Cooperativa, en 27 años de existencia de la COMIENEEL.
Después de este hecho la cooperativa siguió su proceso de madurez, teniendo que transcurrir 16 años más hasta que en el año 2002 mediante Asamblea General se eligió a la Afiliada Irma Yadira Santos como la Primera presidenta Electa de Junta Directiva siendo reelecta en el siguiente periodo.
Tuvieron que pasar 43 años de existencia para que la Cooperativa eligiera por primera vez a una mujer en el cargo de presidenta, pero desde ese momento hasta el año 2019 han sido electas 4 mujeres en forma consecutiva para ocupar el cargo de Presidente de Junta Directiva hasta el punto que en el año 2019, Las Presidencias de Junta Directiva y de Junta de Vigilancia, están siendo desempeñadas por dos mujeres, las Afiliadas Ruth Oneida Martínez y Leonor Lazo.
Empleados
Durante todo este tiempo, la Cooperativa también ha sido una fuente de empleo, beneficiando a muchas familias, dando salarios justos y estabilidad laboral a cada uno de sus colaboradores, vale la pena recordar a nuestros Administradores:
Rubenia M de Mairena. 1978 como contadora 1982-2000
Erick Salinas 01-05-2000 al 30-12-2000
Godofredo Mejia 22-01-2001 al 14-09-2018
Leonel Esteban Baquedano Benítez 17-05-2001-a partir del 17-03-2019 se convirtió en Gerente de la Cooperativa
Recordamos a nuestros ex empleados Miriam Sagrario Discua de Lagos (Secretaria), Daysi Herrera de Reyes (Contador A), Lidia Pavón de Flores (Contador B), Oscar O. Durón (conserje), Zoila Meléndez, Miguel Antonio Agüero (Asesor técnico en computación), Ricardo Rojas Vásquez, Fredy Aplicano, Skarleth Suazo, y a nuestros actuales empleados, Olga Patricia Henríquez (Conserje), Marina Del Carmen Ortiz Reyes, Xenia Yadira Murillo Santos, Ana Deysi sGonzales Pastrana, Orlin Celin Molina Flores y Elvin Daniel Sandres M.
En este recorrido en la historia se debe hacer un reconocimiento especial a nuestra empleada con mayor antigüedad, la señora Olga Patricia Henríquez quien labora como Conserje para la Cooperativa desde el 02 febrero 1992 teniendo 27años de ser parte de la familia COMIENEEL.
DIFICULTADES
Durante el transcurso de la Historia La Cooperativa ha vivido momentos difíciles que han demostrado la fuerza y entrega de cada uno de sus afiliados y de sus directivos que ha permitido mantenerse en pie y seguir en crecimiento.
Por ejemplo La Cooperativa y sus asociados sufrieron los embates del Huracán FIFI en 1975, también sufrió junto a sus asociados la huelga de Septiembre de 1984, como en diciembre de 1991 y en 1992 por la separación del personal que hacían lecturas (lectores) de la unidad de Abonados de la ENEE y vigilantes, por lo que la Cooperativa empezó a afrontar problemas crediticios dejando de percibir las deducciones mensuales por lo que sus directivos Dennis Orellana y Albertina Cerrato de Portillo tuvieron que acudir a préstamos en las instituciones bancarias para afrontar temporalmente las dificultades económicas, restringiendo durante cierto periodo el otorgamiento de préstamos.
Esta Situación se volvió a vivir con bastante fuerza en el año 2015 en que hubieron despidos en la ENEE pasando nuestra afiliación de 1400 afiliados a 700 afiliados y de igual manera nuestros activos disminuyeron casi un 50% provocando índices de mora que nunca antes habían existido en la Cooperativa, sumado al hecho de no recibir deducciones por la planilla de la ENEE, hasta el punto que los Entes Contralores miraban con gran preocupación esta situación teniendo el riesgo de no poder continuar con el Negocio en Marcha, por lo que nuevamente los Cuerpos Directivos ,liderados en ese momento por la afiliada María Isabel Oliva como Presidenta de la Junta Directiva y el afiliado Osman Gomez como Presidente de Junta de Vigilancia, tuvieron que asumir retos importantes que con la dedicación y el trabajo en equipo, junto con los afiliados, pudieron superar la gran mayoría de problemas en forma gradual, hasta alcanzar nuevamente la solidez financiera, y así recuperar nuevamente la confianza de los Entes Contralores.
BENEFICIOS
Durante estos 60 años la COMIENEEL se ha convertido en una fuente de ayuda y apoyo solidario para sus afiliados apoyando en los momentos más difíciles por medio del Fondo de ayuda mortuoria, así como del seguro de vida colectivo el cual fue contratado desde 1989.
También por medio de créditos a tasas justas y competitivas de mercado, respondiendo a la necesidad en un tiempo oportuno, ha cumplido y sigue cumpliendo su misión al momento de fundación, proporcionando a todos sus afiliados préstamos a intereses razonables y de esta forma procurando su mejoramiento económico, social y educativo.
Agradecemos a todos los afiliados por su amor y fidelidad a nuestra Cooperativa en especial al Afiliado David Abraham Silva quien es el Afiliado con mayor antigüedad, ya que Ingreso a la cooperativa en 1962 teniendo 57 años de ser afiliado.
Proceso de Modernización y cambio constante
Conforme lo establecido en las modificaciones a la Ley de Cooperativas, La COMIENEEL a partir del año 2015 ha comenzado un proceso de transformación que ha permitido la modernización de la gestión administrativa, aprobando nuevos Estatutos que permiten la apertura gradual de nuestra cooperativa, elaborando además un Plan Estratégico, que define el desarrollo económico y social sostenible y fortaleciendo los pilares Financieros, de Mercadeo, Procesos Internos y de Desarrollo Humano.
Toda esta visión encierra la búsqueda del crecimiento continuo y de esta manera continuar fortaleciendo las labores administrativas, pero que también se orientaran en la búsqueda de nuevos afiliados a nivel nacional que permitirá a la Cooperativa un crecimiento en su cobertura y en sus activos, así como la búsqueda de la satisfacción en el servicio al cliente.
Podemos afirmar con propiedad que durante estos 60 años hemos cumplido con las metas propuestas, respondiendo a las exigencias establecidas en la Ley de Cooperativas, así como con las que determinan los organismos de control externos (CNBS, CONSUCOOP y Auditorías Externas) en materia financiera, operativa y de administración, hechos que nos han permitido clasificar dentro de las 30 Cooperativas mas solidas y confiables del país, hasta el punto de estar calificadas (certificadas) por CONSUCOOP para recibir de otras cooperativas recursos provenientes del fondo de Estabilización Cooperativa (FESC), situación que debe de llenarnos de satisfacción y orgullos a todos los afiliados, ya que todo es fruto del crecimiento financiero y de las correctas decisiones que hasta la fecha ha tomado el gobierno cooperativo.
Es importante, mencionar que el trabajo funcional en equipo de los Cuerpos Directivos y Administración es primordial para el logro de los objetivos y metas trazadas, la mejora continua es un quehacer fundamental de nuestra cooperativa, aún queda mucho por realizar, debilidades que fortalecer pero confiando en el Todopoderoso, saldremos adelante para el beneficio de nuestros afiliados(as), continúen con tan noble labor, Agradecemos a todos por el servicio brindado lleno de entrega y compromiso,
Dios bendiga la COMIENEEL.
Feliz 60 aniversario!
En 1964 se realizo un Brindis por la prosperidad y engrandecimiento de nuestra asociación y por la felicidad de todos y cada uno de sus afiliados, hoy 29 de noviembre de 2019 repetiremos este brindis con los mismos deseos: Por la prosperidad y engrandecimiento de nuestra Cooperativa y por la felicidad de todos y cada uno de sus afiliados.
Y ESTA HISTORIA CONTINUARA POR MUCHOS AÑOS MAS…………….